Page 93 - REVISTA HISPANO #45_B18_Digital
P. 93
POESÍA
El asturleonés:
La lengua histórica y
desconocida de España
Por Alberto Cueva Lobelle*
Fachada de la Academia de la Lengua Asturiana (En asturiano: Academia de la Llingua Asturiana o ALLA)
Tomado de Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Academia_de_la_Lengua_Asturiana)
sturiano, leonés, bable, cacereño, sanabrés, pixueto, mirandés, montañés, todos ca- reino de León. Este reino
ben bajo una denominación más global, histórica y filológica: la lengua asturleonesa. jugó un papel protago-
AEsta es una lengua más que da testimonio de la pluralidad lingüística de la península nista como núcleo de re-
ibérica. Aunque se trata de una lengua nativa, vernácula y románica, sujeta a una ley de pa- sistencia frente al islam.
trimonio y uso, ha quedado fuertemente excluida respecto al panteón oficial de las lenguas De este reino surgieron
de España, y para una parte de los hablantes del español ni siquiera merece la consideración, dos condados que luego
quedando reducida a la mera curiosidad cultural. serían los reinos inde-
pendientes de Castilla y
Algunas personas desconocedoras de esta realidad se harán la siguiente pregunta: ¿Por Portugal. El reino de León
qué aún existen hablantes de una lengua minoritaria que quedó desplazada desde hace terminó integrándose a
varios siglos por el castellano? Para responder a esta pregunta, debemos conocer un la Corona de Castilla a
poco su historia. La lengua asturleonesa proviene del antiguo reino medieval indepen- mediados del siglo XIII.
diente de Asturias, que posteriormente trasladó su capital más al sur y pasó a llamarse
* Ph. D. Filología hispánica.
Profesor Universidad Nacional de Colombia.
FUNDACIÓN HISPANOAMERICANA 93

