Page 90 - REVISTA HISPANO #45_B18_Digital
P. 90
MIRADAS
temas, sirven de último refugio de animales que creíamos ¡Qué útil sería para la especie humana tener un futuro dig-
extintos, o reservorios de semillas antiguas que pueden no de este planeta! Que útil sería para estos fines, supremos
volver a crecer. entre los supremos, que, así como la felicidad y nuestra li-
bertad, las religiones se enderezaran rápidamente a indi-
Me parece que el humano, en su afán de crecer, prosperar, carnos que el mundo entero es nuestro templo y que, como
ser libre y feliz, se ha tomado para sí y sin permiso, los teso- tal, lo debemos respetar y cuidar, y que de él solo podremos
ros evolutivos del resto de especies. Esa conducta está po- tomar lo necesario, abandonando las vanidades y acuñar la
niendo en jaque al planeta entero y, de paso, a todos noso- idea de que la prosperidad solo es posible con la prosperi-
tros. Nuestros avances cognitivos nos permiten entender dad de las demás especies.
los efectos de nuestra presencia, conocer nuestros errores,
definir las consecuencias y proponer las soluciones a la “Dios creó a todas las criaturas con amor y bondad, gran-
crisis, pero el cambio de comportamiento es lento, pues des, pequeñas, con forma humana o animal todos son
implica modificaciones culturales, económicas y actitudes hijos del Padre y fue tan perfecto. De nada sirve caminar
profundas que cambian los comportamientos. a cualquier parte para evangelizar al menos que nuestro
camino sea nuestro evangelio”. San Francisco de Asís.
Me atrevo a considerar, como apoyo a la solución, que los
jerarcas religiosos emitan nuevas interpretaciones de las De Colombia, país biodiverso sin par, extraigo un ejemplo
escrituras sagradas que nos indiquen que el mundo no nos que me sirve para explicar mis ideas en torno al brutal im-
pertenece, que, aunque estamos en él, no es nuestro. Que pacto de ánimo humano expansionista de nuestra especie
no tenemos más derechos sobre él que cualquiera de los sobre el territorio. En el corazón de la zona cafetera, de mi
otros habitantes del planeta. O que, más bien, nos enseñen gusto, la más bella, fértil y amable, se encuentra Armenia,
que la palabra de Dios dice que nosotros le pertenecemos ciudad pujante fundada en 1889, que hoy es la capital del
al planeta y, en consecuencia, debemos trabajar por él, departamento del Quindío. La bella Armenia fue estableci-
recuperar su equilibrio y mantener prósperas al resto de da mediante la fuerza del hacha de leñadores. En la región,
especies terrenales. en poco más de 130 años, se arrasó con gran parte de los
recursos naturales para ser destinados a edificar ciudades
y conseguir sus campos de producción agrícola, ganadera
e industrial. Hoy, el escudo de la ciudad de Armenia es un
hacha clavada en un tronco de un árbol recién talado.
Es cierto que ver la historia con ojos de presente no es lo
más justo, pero sí es correcto verla con ojos críticos de lo
que pudo haber sido y no fue, para intentar no repetir los
errores. Los fundadores y colonos de Armenia, en algo
más de un siglo, redujeron los extensos bosques a unos
cuantos parques naturales, reductos verdes de las varie-
dades originarias, y los convirtieron en plantaciones de
café, plátano, y en ciudades que cada vez más industria-
lizan la región, crecen en tamaño, demografía, riqueza,
pero también en pobreza y contaminación.
La radiografía actual es muy parecida a la realidad que
relata la “era del vacío”, de Guilles Lipovetsky, pues po-
dríamos estar viviendo en una época dominada por el
placer efímero que nos proporciona el dinero y su acu-
mulación fútil del ser humano intrascendente, juego en
el que lamentablemente han entrado en muchos casos
como si se tratase de otras corporaciones, las religiones
que dominan Occidente.
90 REVISTA HISPANOAMERICANA 2024

