Page 80 - REVISTA HISPANO #45_B18_Digital
P. 80
MÚSICA
Década fundacional Franco y el fenómeno
del rock (1950) del rock and roll (1956)
El rock, en los años 50 estaba en sus primeras etapas de Frente al fenómeno del rock and roll, Franco mostró una
desarrollo. Sin embargo, este ritmo llegó a España un poco posición ambivalente, por una parte, aplicó una tolerancia
más tarde, debido al control del régimen franquista. Esta benevolente y selectiva, al abrir gradualmente las puertas
nueva tendencia musical que llegaba a tierras ibéricas, a los artistas de esta nueva moda angloamericana, como
acompañada de bases militares norteamericanas en terri- Elvis Presley, con “Hound Dog”, o los Beatles, quienes a
torio español, estaba influenciada del blues, el country, el ritmo de canciones como con “Twist and Shout” fueron
rhythm and blues, el rockabilly y el góspel, y se adaptaría a permitidos en la España franquista. Pero, en general, el ré-
la idiosincrasia y cultura española, fusionando la moderna gimen mantenía una férrea restricción a otros grupos que
guitarra eléctrica con la clásica guitarra acústica. catalogó como subversivos, los cuales fueron prohibidos.
A pesar del aislamiento, la censura y “la limitación de la li- Los Rolling Stones también cruzaron la frontera, aunque
bertad de expresión” de la posguerra, en la década de los se dice que pasaron de contrabando, a través de grabacio-
50 llegaron estos nuevos sonidos del extranjero, a través nes importadas y la radio pirata. Desde 1956 se encuentran
de músicos internacionales como Bill Haly & His Comets, las primeras referencias al rock en noticias, artículos y do-
quienes en 1954 trajeron canciones como “Rock Around cumentos gráficos de la prensa española, siendo “Boite”,
the Clock”, éxito que abrió paso a lo que vendría (algu- dirigido por Ernesto Lacalle, el programa que trajo el rock a
na vez leí “El reloj como metáfora del rock y el rock como España en Radio Intercontinental.
alegoría de la vida”), haciendo que ese nuevo ritmo fuera
popular entre una población joven ya cansada de la repre- A finales de los 50 aparecieron el Dúo Dinámico, con “Cow-
sión y el control. Chuck Berry, con “Johnny B. Goode”, era boy” y “Baby Rock”; así como Los Pájaros Locos y los Catch
una bocanada de aire fresco para los jóvenes, pues sentían As Catch Can. Pero el primer disco de rock and roll español
que les permitía escapar de su rutina gris. Ya en esta época fue del grupo de madrileños Los Estudiantes, con temas
comenzaron a salir programas de radio y revistas especia- como “Ready Teddy”, “La Bamba”, “Woo-Hoo” y “Me ena-
lizadas, lo que marcaría tendencia para la segunda mitad moré de un ángel”.
de la década de los 50.
Los sectores más tradicionales de la sociedad señalaron
que “el rock and roll es el himno oficial del gamberrismo”,
“baile-delirio”, “endemoniado y antiestético”, incluso lle-
garon a pedir control de las autoridades, porque “estos
bailes atentan a la dignidad humana, y el Estado no pue-
de cruzarse de brazos ante una manada de insensatos de-
cididos a hacer el ridículo como personas…”. (Rodríguez
Centeno, 2020)
1. Rodríguez Centeno, J. C. (2020). Rock y violencia en España (1956-1964). Los
casos de Madrid y Barcelona. Resonancias, 24(47), 83-101. doi: https://doi.
org/10.7764/res.2020.47.6
80 REVISTA HISPANOAMERICANA 2024

