Page 81 - REVISTA HISPANO #45_B18_Digital
P. 81
MÚSICA
El rock como movimiento de 1964, lo que marcaría la escuela roquera madrileña, en
contracultural (1960) lo que se consideró un “acto de provocación contra la moral
y las buenas costumbres”. Ahora, las “gamberradas rocke-
ras” de jóvenes que encontraban en el rock una tendencia
El régimen franquista, restrictivo y selectivo culturalmen- que les daba un escape a su cotidianidad, reflejaban en su
te, enfrentó sin mucha atención la irrupción del rock como estética que, junto a la moda, la actitud, el lenguaje y la mú-
una nueva forma de expresión, el rock and roll era “la últi- sica, chocaban de frente con el orden establecido, como pa-
ma moda americana”. Pero no contaba que con él llegarían saba con los mods y los teddys en Inglaterra.
también las tensiones políticas con las voces regionales,
que buscaban su lugar en la escena musical y sociopolítica, En ese momento, surgió la moda yeyé y aparecieron nue-
reflejando las tensiones entre lo local y lo nacional. vos solistas y grupos españoles, mientras se consolidaban
otros. En esos años fueron también número uno, el Dúo
Entonces, los medios ya le daban mayor cabida al rock, y Dinámico, Los Canarios, Los Sirex, Los Mustang, Los Pe-
Antonio Molina, con “Si me das a elegir”, capturó la esen- kenikes, Los Ángeles, Los Pasos, Los Iberos, Los Cheyenes,
cia de una juventud ansiosa por expresarse. Los Bravos, Los Diablos, Los Relámpagos, Los Mismos, Los Número
con “La Plaga”, inyectaron el espíritu rebelde y transgresor Uno, Los Mitos, Los Stop, Los Grimm, Los Huracanes, Los
del rock. Los Brincos y Los Salvajes desafiaron las restric- Puntos, entre otros. Estos artistas cantaban tanto en inglés
ciones culturales y fusionaron el rock con ritmos españoles. como en español, incluso dieron las primeras audiciones y
La canción “Flamenco”, de Los Brincos, es un ejemplo tem- conciertos masivos en España, y fortalecieron el negocio, al
prano de esta fusión. Los programas radiales como Carava- identificar el mercado emergente de la música, con lo que
na Musical, que nació en abril de 1960, o Vuelo 605, fueron eso significaría más adelante. Ya en este momento podemos
los más influyentes en el desarrollo del rock madrileño. entender el papel del rock español en la formación de iden-
A principios de los 60, España impulsaba su desarrollo tidades juveniles y en la construcción de la cultura juvenil.
económico y social, a la par de los países europeos, mien- El rock ha servido como vehículo para expresar la rebeldía,
tras el rock seguía influenciando con sus raíces america- la crítica social y la búsqueda de libertad entre los jóvenes
nas de blues y rock and roll. El 18 de noviembre de 1962 es españoles, así como para establecer conexiones y solidari-
una fecha especial para recordar, pues en el Circo Price se dades entre diferentes generaciones y grupos sociales.
iniciaron las 15 sesiones de música rock hasta el 17 de abril
FUNDACIÓN HISPANOAMERICANA 81

