Page 82 - REVISTA HISPANO #45_B18_Digital
P. 82
MÚSICA
En la década de 1970, el rock en
España estaba en pleno auge, con
una presencia importante en los
medios de comunicación. La radio,
la televisión, la prensa, el cine, la
publicidad, la literatura, la moda,
el arte y la sociedad en su conjunto
fueron permeados por esta tendencia
cultural emergente.
se caracterizó por el surgimiento del rock ácido, duro y pro-
gresivo. Los cambios sociales se apreciaban en las letras y
melodías del rock español, mientras se intensifican las ex-
presiones regionales con un énfasis especial en el rock vas-
co y catalán, reflejando la diversidad cultural de España y
Monarquía y transición las fricciones autonómicas.
democrática (1970) Los años 70 trajeron experimentación, así aparecieron in-
fluencias de ritmos como el disco, el soul, el jazz, el funk y
Las tensiones antirrock entre las posturas más tradiciona- el punk. En estos años, Nacha Pop llegó con “La chica de
listas, conservadoras y las que apoyaban las nuevas ten- ayer”; Loquillo y Trogloditas, con “Héroes de la Antártida”,
dencias musicales y sociales, eran permanentes, al igual encarnaron la rebeldía, mientras que Camarón de la Isla
que las restricciones. En 1969, Franco nombró como su- apareció en escena con “La Leyenda del Tiempo”, que fu-
cesor a Juan Carlos de Borbón, quien fue coronado rey de siona flamenco y rock, en un acto de resistencia cultural.
España en 1975. El rock español comenzó a diversificarse y a incorporar
influencias de otros géneros como el punk y el heavy metal.
En la década de 1970, el rock en España estaba en pleno
auge, con una presencia importante en los medios de co- Sonaban, entonces, Fórmula V, Los Diablos, Leño, Barón
municación. La radio, la televisión, la prensa, el cine, la Rojo, Triana, Asfalto, Topo, Tequila, entre otros.
publicidad, la literatura, la moda, el arte y la sociedad en
su conjunto fueron permeados por esta tendencia cultural Experimentación
emergente. A pesar del régimen, y con la transición, esta
nueva corriente contracultural logró consolidarse como y cambio cultural (1980)
predominante, ejerciendo una influencia prácticamente
omnímoda sobre todas las manifestaciones culturales, so- Los 80 se vieron influenciados por la revolución tecnológi-
ciales, estéticas y políticas del país. ca. En estos años se dio un quiebre cultural entre el rock y
el pop, siendo el pop un rock suave, más melódico y comer-
Ya no había nada que hacer, el rock era seguido por casi to- cial. Esta década, influenciada por la new wave y el punk,
dos, se daba como una nueva forma de ver el mundo y una es conocida como la época de oro del rock español, la nueva
manera de vivir, de buen “rollo”, en la que se reconocían ola y la movida madrileña. Algunos críticos señalan que, en
movimientos de finales de los 60, como los estudiantes, general, desde los 80, el rock español es más pop. Y eso que
los hippies, los pacifistas y las feministas, como tendencias aquí, por respeto al rock, no hablaremos de los discos del
contraculturales y del underground. El final de esta década verano, Eurovisión, el italodisco, o la Ruta del Bakalao.
82 REVISTA HISPANOAMERICANA 2024

