Page 83 - REVISTA HISPANO #45_B18_Digital
P. 83

MÚSICA


            En esta década surgieron muchas bandas, y sus temas ha-  Globalización
            cen alusión al amor y las relaciones personales, lo que era
            propio de la cultura de consumo y la estética visual de los  y diversidad (1990)
            medios de comunicación y la televisión del momento. El
            lanzamiento de MTV cambió la promoción de la música, y   En los 90, la consolidación democrática propició un clima
            el video musical se convirtió en una herramienta clave de   de apertura cultural, siendo los temas predominantes la
            marketing. La aparición de lo digital y uso generalizado de   globalización y la conexión global. Desde finales de los
            sintetizadores hizo de los años 80 una de las épocas dora-  80, el rock estaba viviendo una época de bonanza, coin-
            das para el rock español, en la que surgieron muchos gru-  cidiendo con la internacionalización del rock español. Ja-
            pos nuevos que hicieron que el rock se convirtiera en uno   rabe de Palo, con “La Flaca”, fusionaba estilos y despertó
            de los géneros más populares de España y los países hispa-  interés internacional. Héroes del Silencio, con “Entre Dos
            noparlantes. De forma paralela, se movían el heavy metal y   Tierras”, consolidó el impacto global del rock en español.
            el rock radical vasco y catalán. Algunos expertos llaman la   Debido a los avances tecnológicos del mainstream y el
            atención en este punto, ya que en estos años, el rock heavy   mercado musical, se presentó también un aumento en la
            de Barón Rojo y Obús alcanzó un nivel de ventas superior a   diversidad de géneros musicales, lo cual permitió que los
            algunos productos exitosos del pop comercial.       oyentes y melómanos  exploraran sus gustos musicales
                                                                desde la identidad personal y social. Esto generó una ma-
            En los años 80 sonaban grupos como Héroes del Silencio,   yor diversidad tanto en la oferta y la demanda como en la
            Mecano, La Unión, Los Secretos, Nacha Pop, Radio Futura,   producción independiente y alternativa.
            Gabinete Caligari, Duncan Dhu, Loquillo y Trogloditas, La
            Polla Records, Barón Rojo, La Frontera, La Guardia, Los Re-  El  formato CD  reemplazó gradualmente  al  vinilo, y se
            beldes, Los Ronaldos, Los Enemigos, Los Toreros Muertos,   dieron contratos multimillonarios para artistas destaca-
            Hombres G, Los Flechazos, entre otros. Estos grupos vieron   dos como parte del mercado de la industria musical. Sin
            cómo la gira de Miguel Ríos en el 83, con “El rock de una no-  embargo, no se dejaban de evidenciar las tensiones per-
            che de verano”, era un ejemplo de lo que hacían las grandes   manentes  y colaboraciones  entre  músicos  de  distintas
            bandas inglesas y estadounidenses, todo un gran espectá-  comunidades autónomas, entre las que se destacaba la
            culo itinerante y masivo, recorriendo las grandes ciudades   influencia andaluza y valenciana. En los años 90, el rock
            españolas. Ríos también había sobresalido en la escena   español comenzó a evolucionar nuevamente y a incorpo-
            años  antes con el Primer  Encuentro  Iberoamericano de   rar influencias de otros géneros como el grunge y el bri-
            Rock y una alianza con la industria musical en defensa del   tpop. Algunos de los grupos más importantes en los años
            rock en español, bajo el nombre de “Rock en tu idioma”.  90 fueron Los Planetas, Dover, Los Enemigos, Los Piratas,
                                                                Extremoduro, Platero y Tú, Los Rodríguez, Héroes del Si-
                                                                lencio, Marea, La Fuga, Fito y Fitipaldis, El Canto del Loco,
                                                                Pereza, La Oreja de Van Gogh, Amaral, entre otros.
                                                                Tendencias emergentes

                                                                del 2000 a la actualidad
                 El lanzamiento de MTV

                 cambió la promoción de la                      Del año 2000 a la fecha, el rock español sigue adaptándo-
                                                                se a los cambios propios del mercado musical global, han
                 música, y el video musical se                  surgido muchas y variadas tendencias musicales que van
                 convirtió en una herramienta                   de la mano con las nuevas tecnologías, así como ritmos ex-
                                                                perimentales y alternativos, diversificándose aún más con
                 clave de marketing.                            la aparición de artistas que fusionaron el rock con géneros
                                                                como el indie, el folk y la electrónica, con propuestas ecléc-
                                                                ticas y frescas.

                                                                En esta época, las redes y las plataformas formaban parte
                                                                fundamental de la vida de las bandas, que no dejaban de
                                                                hacer grandes conciertos y participar de los apoteósicos


                                                                                 FUNDACIÓN HISPANOAMERICANA  83
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88