Page 77 - REVISTA HISPANO #45_B18_Digital
P. 77

ARTE
















            CB: ¿El grafiti puede compararse con el muralismo?
            AL: Son dos corrientes distintas. El grafiti es netamente
            vandalismo, y no con una connotación negativa. Empe-
            zó siendo casi que un acto muy político, como de tomar el
            espacio público, y la idea es que sea ilegal. Cuando ya una
            pieza es legal, ya no es grafiti. Obviamente, ahora se ha ido
            transformando, y tal vez cuando usamos aerosol, decimos
            coloquialmente que estamos haciendo grafiti, o si hace-
            mos letras, decimos que estamos haciendo grafiti, pero
            realmente el grafiti es muy controversial y es muy de decir
            que estoy aquí, que existo. En el muralismo, siento yo, que
            es el momento en el que la pintura y las expresiones grá-
            ficas personales se llevan a un formato grande, con otras
            técnicas, con otros propósitos, con  otras finalidades, tal
            vez más estéticas, más plásticas, más de desarrollo de obra.
            También puede tener una connotación política, pero el mu-
            ralismo diría que es más artístico, aunque hay muralismo
            muy social, muy de dejar una postura, un mensaje, porque
            estás dejando tu opinión.

            CB: ¿Consideras entonces que el muralismo tiene
            también una función social, de expresión popular o sólo
            una manifestación artística?

            AL: Puede ser las dos, depende de quién lo haga. Siempre
            que pintas algo en la calle es político, estás apropiándote de
            un espacio público, estás diciendo que existes, manifestan-
            do algo; así sea solo tu obra, es algo que todas las personas
            van a ver y que la comunidad va a abrazar, por eso puede
            ser todo, manifestación artística y función social, porque es
            transformar un entorno, tengas la intención o no.



               Gracias Ana Lucía por compartir con nosotros algo
                de tus obras. Seguiremos de cerca tu trayectoria.












                                                                                 FUNDACIÓN HISPANOAMERICANA   77
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82