Page 66 - REVISTA HISPANO #45_B18_Digital
P. 66

ARTE










                    En cuanto a Pablo Palazuelo,

                    tuvo mucha importancia

                    para mí, porque estando
                    como estaba mucho más

                    formado que yo, sobre todo
                    intelectualmente, me ayudó

                    a facilitar mi evolución
                    hacia lo que un par de años

                    más tarde fue mi obra.







            Chillida frente a “Forma” una de sus primera obras, expuesta por primera vez en el Mai de París en el año de 1949.
            Fuente: Museo Chillida Leku. (s.f.). El Museo y tú. https://www.museochillidaleku.com/eduardo-chillida/


            olvidar que en la elaboración de una forma abstracta se
            prescinde de cualquier cualidad, condición o caracterís-
            tica que determina un objeto, una persona, un animal o
            cualquier tipo de representación que nos aleja radical-
            mente de la percepción figurativa. Por lo tanto, la abstrac-  La abstracción no termina
            ción no termina por representar lo que observamos di-    por representar lo que
            rectamente con nuestros ojos, sino que ofrece una nueva
            mirada, un nuevo enfoque o perspectiva diferente, sobre   observamos directamente
            otras percepciones que solo fluyen de la mente y la sen-  con nuestros ojos, sino que
            sibilidad de su creador. Para algunos es considerada una
            de las expresiones artísticas más auténticas, pues no está   ofrece una nueva mirada,
            propiamente condicionada  por  el cúmulo  de registros   un nuevo enfoque o
            memorísticos o directos de nuestro entorno, sino por una   perspectiva diferente, sobre
            fuerza intuitiva que no corresponde a una normatividad
            de percepciones convencionales, así como a una revisión   otras percepciones que
            autónoma y libre de situaciones y formas que surgen de   solo fluyen de la mente y la
            procesos reflexivos, introspectivos, autónomos, incluso
            compulsivos y hasta irreverentes. Su mayor pretensión,   sensibilidad de su creador.
            como ya lo planteaba el maestro Mondrian, no es otra que
            intentar abarcar la universalidad, de poder entrar a cual-
            quier cultura, imaginario o territorio sin tener que pedir
            permiso; que cualquier espectador, de cualquier parte del
            mundo, logre conectarse, empatizar con esta manera de

            66   REVISTA HISPANOAMERICANA 2024
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71