Page 69 - REVISTA HISPANO #45_B18_Digital
P. 69
ARTE
a diferencia de lo que hace el humano, que tiende a atrapar- e igualitaria entre los seres humanos a partir de la fraterni-
lo y encerrarlo, el escultor propone una lúdica visual donde dad; la imperativa necesidad de revisar la naturaleza desde
las ideas de encierro y libertad se conjugan. trasfondos menos banales e invasivos, invitando desde el
reconocimiento respetuoso a acogerse a la dinámica místi-
Por esta etapa surge una de sus obras más emblemáticas, ca y sagrada que pervive en ella. Grandes temas abordados
“El peine del viento”. Es un conjunto de tres esculturas desde un encuadre metafísico.
realizadas en acero Cor-Ten o Ensacor, un material que re-
fleja el paso del tiempo y la apropiación corrosiva del con- Al respecto, reflexiona el propio Chillida:
texto natural al que están expuestas. Con un peso de más
de nueve toneladas, Chlillida las ubicó a las afueras de la “Todos los hombres somos hermanos. ¿No será el hori-
ciudad de San Sebastián, justo donde se inicia el mar. Es- zonte nuestra patria común? ¿No será también el presen-
tán empotradas en las rocas, generando la ilusión de que te en el que vivimos otra frontera, otro límite, otro lugar sin
brotan de ellas, recibiendo no solo la fuerza imperiosa del dimensión como el horizonte? Todas estas interrogantes y
viento marino, sino también el brutal golpe de las olas. Dos otras muchas forman parte de la naturaleza y hacen que
de ellas están ubicadas una frente a la otra, simbolizando el mi obra busque en ella y en sus leyes todo lo que, siendo
pasado, lo que un día estuvo unido, y la más distante, repre- patente, es difícil de alcanzar”.
senta el horizonte, el futuro. En esta interacción, el artista
aporta un elemento que no pretende obstruir la conexión
que el hombre muchas veces le opone a la naturaleza,
sino más bien crear un encuentro, un diálogo, una forma
de convivencia amable, donde lo poético y sugerente de la
forma escultórica, la solidez de la roca a la que se amarra y
la interacción del agua y el viento al juguetear con ella, se En la obra de Chillida
transforman en elementos claves de su dialéctica estética.
terminan por congregarse
Como lo dice el propio autor: los grandes logros, dilemas
“Este lugar es el origen de todo. Él es el verdadero autor de éticos y morales de la
la obra. Lo único que hice fue descubrirlo. El viento, el mar, humanidad, como son el
la roca, todos ellos intervienen de manera determinante. Es
imposible hacer una obra como esta sin tener en cuenta el arbitrio a la dignidad en
entorno. Es una obra que he hecho yo, que no he hecho yo”. la defensa de los derechos
En la década de 1980, se especializó en la elaboración de humanos; el concepto
piezas de grandes dimensiones que solía ubicar en espa-
cios urbanos o en la naturaleza, obteniendo una visión y espiritual, poético y
una apertura más internacional de su obra. Recibió varios político que encierra la
premios nacionales e internacionales, como la Medalla de libertad; el respeto a la
Oro al Mérito de las Bellas Artes en Madrid (1981), el Premio
Europäischer der Künste en Estrasburgo (1983), el Grand diferencia que pretende
Prix des Arts et Letres de París (1984) y el Premio Príncipe la tolerancia... Grandes
de Asturias de las Arts (1987). En la fase final de su vida, el
propio Chillida fundó el museo Chillida-Leku, en el caserío temas abordados desde un
de Zabalaga (Hernani). encuadre metafísico.
En la obra de Chillida terminan por congregarse los gran-
des logros, dilemas éticos y morales de la humanidad,
como son el arbitrio a la dignidad en la defensa de los de-
rechos humanos; el concepto espiritual, poético y político
que encierra la libertad; el respeto a la diferencia que pre-
tende la tolerancia; la búsqueda de una coalición amistosa
FUNDACIÓN HISPANOAMERICANA 69

