Page 45 - REVISTA HISPANO #45_B18_Digital
P. 45

ANAQUEL HISPANOAMERICANO


                 i la concentración se nos hace esquiva, por el ruido   en esencia y forma; evidente en los neologismos que ger-
                 que cubre a las ciudades transitadas por el afán de   minan en sus ensayos (urbanícolas, ecópolis) o las trans-
            Slo inmediato, encontrarse con obras como Verdola-  gresiones semánticas latentes en algunos de los títulos que
            tría nos enseña a ser humanos, nos recuerda que la mejor   conforman el ciclo: Jardinosofía. Una historia filosófica de
            indicadora del poder adaptativo con la habilidad de impul-  los jardines (2016), y Aprendívoros. El cultivo de la curiosi-
            sarnos a replantear nuestra declaración de principios es   dad (2020).
            precisamente ella, la naturaleza.
                                                                La obra de Beruete se lee con el asombro y la curiosidad
            Esta obra escrita por el filósofo, antropólogo, maestro y   necesarias para discernir que la “sola idea de que las ur-
            jardinero por vocación Santiago Beruete, forma parte de   bes muden su piel gris asfaltado por otra verde ya no suena
            la segunda de cuatro entregas que conforman el ciclo de   irreal sino necesaria”.
            filosofía narrativa, cultivado alrededor de una década por
            el pamplonés.
            Publicada en 2018 por Turnes ediciones, Verdolatría nos
            lleva a contemplar como lectores curiosos la conversación
            que sostiene el autor con la realidad, bajo la contemplación
            de la necesaria (urgente) simbiosis con la naturaleza, como
            principio fundamental.

            La estructura de la obra también revela esta interdepen-
            dencia, al presentar cada ensayo con títulos que evocan
            detalles de lo que podría ser un jardín universal en con-
            sonancia con la gracia o condición humana: Historia de
            una orquídea (Las apariencias), escogiendo como cierre
            una detallada bibliografía diseminada como abono para
            mentes inquietas.
                                                                  Santiago Beruete, autor del libro "Verdolatría: la naturaleza nos enseña
            Los ensayos se abren paso a partir de paisajes que propo-  a ser humanos"
            nen una imagen cotidiana o detonante: “Seguramente he-
            mos rechazado las malas hierbas porque son un incómodo
            recordatorio de la fragilidad del orden humano, que precisa
            de constante cuidado, sometido como está a la permanente   Acercarnos a Verdolatría es
            amenaza de la entropía y la fatiga del tiempo”; resaltando
            la imperdurable relación humana con la naturaleza desde   conciliamos con la filosofía
            tiempos inmemoriales.                                   que nos induce a observar
                “Si bien las Sagradas Escrituras no precisan cuál es   la condición humana
                el árbol del conocimiento del bien y el mal, la tradi-
                ción ha querido que sea el fruto del manzano (...) aca-  dejando a un lado (ojalá
                so porque malum en latín tiene el doble significado   para siempre) la arrogancia
                de mal y manzana”.
                                                                    antropológica.
            Acercarnos a Verdolatría es conciliarnos con la filosofía que
            nos induce a observar la condición humana, dejando a un
            lado (ojalá para siempre) la arrogancia antropológica, para
            darle paso a una cosmovisión biocéntrica que se presenta






                                        * Bibliotecaria del Colegio Hispanoamericano, Santiago de Cali.

                                                                                 FUNDACIÓN HISPANOAMERICANA  45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50