Page 50 - REVISTA HISPANO #45_B18_Digital
P. 50
EDUCACIÓN
“En la herencia de la cultura
hispanoamericana, hallamos la inspira-
ción para celebrar nuestra identidad única y
nuestro legado inquebrantable”.
Anónimo.
n el año lectivo 2009-2010, bajo la dirección de la
profesora de Manualidades, Ana María Sierra Cle-
Emente, y su hermana, la profesora de Religión, Luz
Estela Sierra Clemente, ambas provenientes de la Comu-
nidad Autónoma de Extremadura en España, se inició un
proyecto artístico que perduró hasta su jubilación en la
institución donde laboraron. Evocando sus años de infan-
cia en Extremadura, antes de que su padre emigrara y se
estableciera en Cali, Colombia, las hermanas Sierra desa-
A la fecha, Feria de Ferias en rrollaron este proyecto como un homenaje a las costum-
el Colegio Hispanoamericano, bres, platos típicos, fiestas patronales, música, danza y pa-
trimonio español. Este proyecto no solo conmemoraba sus
es un evento que fusiona raíces, sino que también promovía un sentido de pertenen-
elementos culturales, artísticos y cia y diversión en el Colegio Hispanoamericano, fundado
por una compatriota suya.
gastronómicos propios de la rica A la fecha, Feria de Ferias en el Colegio Hispanoamerica-
tradición colombiana y española. no es un evento que fusiona elementos culturales, artísticos
y gastronómicos propios de la rica tradición colombiana y
española. Esta celebración especial une lo mejor de ambas
culturas en un día memorable para toda la comunidad edu-
cativa. Desde sus inicios hasta la actualidad, se ha llevado
a cabo una celebración y comprensión en profundidad, po-
niendo especial énfasis en una de las diecisiete comunida-
des autónomas de España. En este año lectivo en particular,
2023-2024, el Departamento de Ciencias Sociales decidió
centrar la Feria de Ferias en la Comunidad de Madrid.

