Page 52 - REVISTA HISPANO #45_B18_Digital
P. 52
EDUCACIÓN
Figura 3. Estudiante de grado 6° en su estación, explorando las joyas arquitec-
tónicas de Madrid.
3
Figura 2. Estudiantes de la básica Primaria que acompañan a la bailadora
durante la presentación de “La gitana show flamenco”. A manera de conclusión
Al día siguiente, 13 de junio de 2024, los estudiantes de Se-
cundaria participaron en diversas actividades en el marco La Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali firmó
de la Feria de Ferias. Los estudiantes de grado 6° presenta- un convenio con el Ministerio de Educación y Formación
ron “Joyas Arquitectónicas”; mientras que los de grado 7° Profesional de España en 2001, el cual fue refrendado el
deleitaron con la estación "Madrid baila al ritmo de la jota, 25 de mayo de 2023. A través de este acuerdo, nos com-
el fandango y las seguidillas". Por su parte, los estudiantes prometemos, desde los programas y planes de estudio
de grado 9° sorprendieron con "Exposiciones de agencias del Colegio Hispanoamericano, a integrar en el currícu-
de viajes: Madrid, relatos visuales y notas perfectas". Los lo de los cursos correspondientes a las etapas educativas
estudiantes de grado 10° ofrecieron "Dulce Madrid: degus- españolas de Primaria y Secundaria, las enseñanzas de
tación gastronómica". En cafetería, se habilitaron cinco zo- Lengua, Literatura, Geografía e Historia de España. En
nas de paellas, donde se prepararon nueve exquisitas pae- este sentido, reiteramos nuestro compromiso ante la co-
llas para la degustación por parte de algunos directivos de munidad educativa, la colonia española en Santiago de
la Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali, como Cali y los funcionarios de la Embajada de España en Co-
parte de un plato emblemático de la gastronomía tradicio- lombia, de que la Feria de Ferias es una actividad edu-
nal española. Por último, se realizó un acto cultural con la cativa planificada que contribuye a resaltar las costum-
intervención de la bailadora Mayra Mejía y su espectáculo bres, los platos típicos, las fiestas patronales, la música,
"La gitana show flamenco ", además de las presentaciones la danza y el patrimonio español. Toda una proyección
de las estudiantes de los grados 8° y 11° en representación de la cultura hispanoamericana.
del grupo de danzas.
Referencias bibliográficas
Martínez García, B. (2008). El aprendizaje de la cultura y la cultura de aprender. Convergencia, 15(48), 287-307.
Ortiz de Santos, R., Ortega Quevedo, V. y Santamaría-Cárdaba, N. (2023). Efemérides en la escuela. Análisis de celebraciones y festividades escolares desde la inclusión educati-
va. En K. Gajardo Espinoza y J. Cáceres-Iglesias (Coords.), Soñar grande es soñar juntas. En busca de una educación crítica e inclusiva (pp. 526-540). Octaedro.
Parra, M. E. G. y Gracia, E. P. (2016). Educación intercultural a través del contenido en Ciencias Sociales en Educación Primaria. Hekademos, 21, Año IX, 65-73.
Unesco. (2012). Directrices de la Unesco sobre la educación intercultural. Unesco.
52 REVISTA HISPANOAMERICANA 2024

